Abogado de Acuerdos Matrimoniales en Virginia | SRIS, P.C.

Puntos Clave de Este Artículo

  • Requisito de Escritura y Firma: Un acuerdo matrimonial en Virginia debe ser por escrito y firmado por ambas partes para ser ejecutable.
  • Divulgación Completa: La honestidad y la transparencia sobre todos los activos y deudas son cruciales. Ocultar información puede invalidar el acuerdo.
  • Asesoría Legal Independiente: Aunque no es obligatorio, es altamente recomendable que cada parte tenga su propio abogado para evitar reclamos de coacción o falta de comprensión.
  • Protección de Activos y Claridad: El propósito principal es proteger los bienes separados, aclarar las responsabilidades financieras durante el matrimonio y definir la división de bienes en caso de divorcio.
  • No es solo para los Ricos: Cualquier persona con activos, deudas, un negocio, o hijos de una relación anterior puede beneficiarse de la claridad que proporciona un acuerdo matrimonial.

Guía Definitiva de un Abogado de Familia en Virginia para Acuerdos Matrimoniales

Introducción: Más Allá del Romance, la Planificación Prudente

Un acuerdo matrimonial, comúnmente conocido como “prenup”, es un contrato legalmente vinculante creado por dos personas antes de casarse. Este documento detalla cómo se dividirán los activos y las deudas en caso de divorcio o fallecimiento. Lejos de ser un presagio de fracaso, es una herramienta de planificación financiera pragmática que fomenta la comunicación abierta y protege los intereses individuales, asegurando claridad y previsibilidad para el futuro de la pareja.

El matrimonio es una de las decisiones más significativas en la vida de una persona. Es una unión de amor, compañerismo y esperanzas compartidas. Sin embargo, también es una asociación económica. En el entorno legal actual, entrar en un matrimonio sin una discusión clara sobre las finanzas es como lanzar un negocio sin un plan de operaciones. Un acuerdo matrimonial, o acuerdo prenupcial, sirve como ese plan. No es una expresión de desconfianza, sino un acto de prudencia y respeto mutuo.

En Virginia, la Ley de Acuerdos Prematrimoniales (Virginia Premarital Agreement Act) rige la creación y ejecución de estos contratos. La ley proporciona un marco claro, pero navegar por sus complejidades requiere un conocimiento profundo y una mano experimentada. Como abogados con décadas de experiencia en derecho de familia en Virginia, en Law Offices Of SRIS, P.C. hemos guiado a innumerables parejas a través de este proceso. Entendemos que la conversación puede ser delicada, pero creemos firmemente que la claridad obtenida supera con creces la incomodidad inicial. Este documento no es para planificar un divorcio; es para construir un matrimonio sobre una base de transparencia y entendimiento mutuo.

Consecuencias Legales y lo que Está en Juego sin un Acuerdo

Sin un acuerdo matrimonial, la ley de Virginia dicta cómo se dividirán sus bienes y deudas a través de los principios de “distribución equitativa”. Esto significa que un tribunal, no usted, decidirá qué es justo, lo que puede no alinearse con sus intenciones o su comprensión de la propiedad. Los activos que usted consideraba suyos, como un negocio familiar o una herencia, podrían convertirse en propiedad conyugal y estar sujetos a división.

Imagínese un escenario sin un acuerdo matrimonial. Si el matrimonio termina, el proceso de divorcio se convierte en un campo de batalla donde cada activo y cada deuda están en disputa. El tribunal de Virginia aplicará el concepto de “distribución equitativa”, que no significa necesariamente una división 50/50. Un juez considerará numerosos factores, como la duración del matrimonio, las contribuciones monetarias y no monetarias de cada cónyuge, y la salud económica de cada parte después del divorcio. Este proceso puede ser largo, costoso y emocionalmente agotador.

Lo que está en juego es significativo:

  • Activos Previos al Matrimonio: Propiedades, inversiones o ahorros que tenía antes de casarse podrían, a través de un proceso llamado “transmutación”, mezclarse con los bienes conyugales y perder su carácter de propiedad separada.
  • Negocios Familiares o Empresas: El aumento del valor de un negocio durante el matrimonio a menudo se considera un bien conyugal, incluso si usted era el único propietario antes de la boda. Su cónyuge podría tener derecho a una parte significativa de su empresa.
  • Herencias y Regalos: Si bien las herencias suelen ser bienes separados, si esos fondos se depositan en una cuenta conjunta o se utilizan para comprar una casa familiar, pueden convertirse en propiedad conyugal.
  • Deudas: Usted podría ser responsable de las deudas que su cónyuge contrajo antes o durante el matrimonio. Un acuerdo puede aclarar la responsabilidad de la deuda.
  • Pensión Alimenticia (Spousal Support): Un acuerdo puede predeterminar o incluso renunciar a la pensión alimenticia, proporcionando previsibilidad para ambas partes.

Un acuerdo matrimonial le devuelve el control. Le permite a usted y a su pareja decidir el resultado, en lugar de dejarlo en manos de un extraño en una sala de tribunal.

El Proceso Legal para un Acuerdo Matrimonial en Virginia

El proceso comienza con una comunicación abierta entre la pareja, seguida de la divulgación financiera completa y transparente de todos los activos y deudas. Luego, cada parte, idealmente con su propio abogado, negocia los términos del acuerdo. Una vez acordado, el documento se redacta, se revisa cuidadosamente y se firma ante un notario público, mucho antes de la fecha de la boda, para que sea legalmente vinculante.

Crear un acuerdo matrimonial válido y ejecutable en Virginia es un proceso metódico que requiere atención al detalle. Saltarse pasos o apresurarse puede poner en peligro todo el documento. En Law Offices Of SRIS, P.C., guiamos a nuestros clientes a través de un proceso estructurado para garantizar que el acuerdo sea sólido y justo.

  1. Conversación Inicial y Objetivos: El primer paso no es con un abogado, sino con su pareja. Es una conversación sobre el futuro, las finanzas y las expectativas. ¿Qué quieren proteger? ¿Cuáles son sus objetivos financieros conjuntos e individuales?
  2. Comprometer a un Abogado Experimentado: Una vez que ambos están de acuerdo en el principio, es hora de buscar asesoría legal. Es crucial que cada parte tenga su propio abogado. Esto asegura que los intereses de ambos estén protegidos y previene futuras reclamaciones de que una de las partes fue presionada o no entendió lo que estaba firmando.
  3. Divulgación Financiera Completa: Este es el pilar de cualquier acuerdo matrimonial válido. Ambas partes deben revelar honesta y completamente todos sus activos (bienes raíces, cuentas bancarias, inversiones, negocios) y pasivos (préstamos, deudas de tarjetas de crédito). Ocultar información es una de las formas más rápidas de invalidar un acuerdo.
  4. Negociación y Redacción: Con toda la información sobre la mesa, los abogados comienzan a negociar los términos en nombre de sus clientes. Esto puede implicar varias rondas de borradores. Se discuten temas como la definición de bienes separados y conyugales, el tratamiento de las deudas, la renuncia o los términos de la pensión alimenticia, y la protección de herencias o intereses comerciales.
  5. Revisión y Firma: Una vez que se llega a un acuerdo final, el documento se revisa minuciosamente con cada cliente para asegurar que entienden cada cláusula. El acuerdo debe ser por escrito y firmado voluntariamente por ambas partes. La firma generalmente se realiza ante un notario público.
  6. Momento Oportuno: El acuerdo debe firmarse mucho antes de la boda. Presentar un acuerdo a su pareja la noche antes de la boda puede ser visto como coacción y podría invalidar el contrato. Recomendamos iniciar el proceso al menos 3-6 meses antes de la fecha de la boda.

La Herramienta SRIS: Lista de Verificación de Activos y Obligaciones Prematrimoniales

La Lista de Verificación de Activos y Obligaciones Prematrimoniales SRIS es una herramienta patentada que hemos desarrollado para simplificar el paso más crítico del proceso: la divulgación financiera. Este documento estructurado guía a nuestros clientes para que recopilen y organicen sistemáticamente toda la información financiera necesaria, desde cuentas bancarias hasta participaciones comerciales, asegurando una divulgación completa y precisa, lo que fortalece la validez del acuerdo final.

El requisito de divulgación financiera completa puede ser abrumador. Muchas personas no tienen un inventario claro de todo lo que poseen y deben. Para abordar este desafío y agilizar el proceso, en Law Offices Of SRIS, P.C. hemos creado la Lista de Verificación de Activos y Obligaciones Prematrimoniales SRIS. Esta herramienta integral y fácil de usar está diseñada para eliminar las conjeturas y asegurar que no se pase nada por alto.

¿Cómo funciona la herramienta?

  • Categorización Clara: La lista de verificación divide los activos y pasivos en categorías lógicas, como Bienes Inmuebles, Cuentas Bancarias, Inversiones, Vehículos, Intereses Comerciales, Propiedad Intelectual, Deudas de Tarjetas de Crédito, Préstamos Estudiantiles, e Hipotecas.
  • Guía Detallada: Para cada categoría, la herramienta solicita la información específica que se necesita, como números de cuenta, descripciones de la propiedad, valoraciones actuales y la documentación de respaldo requerida.
  • Enfoque en la Propiedad Separada: La lista ayuda a los clientes a identificar y documentar claramente qué activos poseían antes del matrimonio, lo cual es fundamental para designarlos como propiedad separada en el acuerdo.
  • Facilita la Transparencia: Al completar la lista de verificación, ambas partes crean un registro claro y organizado de su situación financiera. Esto no solo cumple con el requisito legal de divulgación, sino que también fomenta un diálogo financiero honesto entre la pareja.
  • Eficiencia en el Proceso Legal: Cuando un cliente llega a nosotros con la Lista de Verificación SRIS completa, podemos avanzar mucho más rápido en la redacción de un borrador sólido, ahorrando tiempo y reduciendo los costos legales.

Nuestra herramienta transforma un requisito legal potencialmente intimidante en un ejercicio de planificación organizado. Es una manifestación de nuestro compromiso de hacer que el proceso sea lo más fluido y completo posible para nuestros clientes.

Estrategias y Cláusulas Clave en un Acuerdo Matrimonial Sólido

Un acuerdo matrimonial robusto va más allá de la simple división de activos. Incorpora cláusulas estratégicas que definen claramente los bienes separados versus los conyugales, aborda el crecimiento del valor de los activos preexistentes, establece los términos o la renuncia a la pensión alimenticia (spousal support), y protege herencias futuras o participaciones en negocios familiares. Estas cláusulas personalizadas son la clave para un acuerdo que realmente refleje las intenciones de la pareja.

La redacción de un acuerdo matrimonial no es un enfoque de “talla única”. Cada pareja tiene una situación financiera y objetivos únicos. Un abogado experimentado no solo llenará una plantilla, sino que diseñará un documento con cláusulas estratégicas para abordar las circunstancias específicas del cliente.

Algunas de las cláusulas y estrategias más importantes incluyen:

  • Definición de Propiedad Separada: Esta es quizás la cláusula más fundamental. Define con precisión qué activos y deudas permanecerán como propiedad individual de cada cónyuge, sin importar cuándo se adquirieron. Esto puede incluir bienes raíces, negocios, inversiones y herencias.
  • Definición de Propiedad Conyugal: Igualmente importante es definir qué se considerará propiedad matrimonial sujeta a división. La pareja puede acordar una definición que difiera de la ley estatal estándar.
  • Cláusula de Aumento de Valor (Appreciation Clause): Si una de las partes posee un negocio o una cartera de inversiones antes del matrimonio, esta cláusula especifica cómo se tratará cualquier aumento en el valor de ese activo durante el matrimonio. ¿Se considerará separado o conyugal?
  • Gestión de Deudas: El acuerdo debe especificar la responsabilidad de las deudas preexistentes y las deudas contraídas durante el matrimonio, ya sea de forma individual o conjunta.
  • Pensión Alimenticia (Spousal Support/Alimony): Las parejas pueden acordar los términos de la pensión alimenticia, establecer una fórmula para su cálculo, o incluso renunciar a ella por completo (con ciertas limitaciones legales, como no dejar a un cónyuge en la indigencia).
  • Cláusula de Fallecimiento (Death Clause): El acuerdo puede especificar qué derechos tiene cada cónyuge sobre el patrimonio del otro en caso de fallecimiento, lo que puede ser distinto de lo que dictan las leyes de herencia. Esto es crucial cuando hay hijos de matrimonios anteriores.
  • Confidencialidad: Una cláusula que obliga a ambas partes a mantener la confidencialidad de los términos del acuerdo y los asuntos financieros del otro.
  • Cláusula de Divisibilidad (Severability Clause): Esta cláusula establece que si un tribunal anula una parte del acuerdo, el resto del documento seguirá siendo válido y ejecutable.

La estrategia correcta implica una comprensión profunda de las finanzas de la pareja, sus objetivos a largo plazo y la ley de Virginia. El objetivo es crear un documento que sea justo, claro y capaz de resistir un escrutinio legal en el futuro.

Errores Comunes que Pueden Invalidar su Acuerdo Matrimonial

Un acuerdo matrimonial puede ser invalidado si se demuestra coacción o presión indebida, si no hay una divulgación financiera completa y justa por parte de ambas partes, o si los términos son tan unilaterales que resultan “desmedidos” o manifiestamente injustos en el momento de la firma. Además, la falta de asesoría legal independiente para cada parte, aunque no es fatal por sí sola, puede ser un factor importante que un tribunal considere al evaluar la validez del acuerdo.

Un acuerdo matrimonial mal ejecutado no vale ni el papel en el que está escrito. Un tribunal de Virginia puede anular un acuerdo si no se cumplen ciertos estándares legales. Es fundamental evitar estos errores comunes:

  1. Esperar hasta el último minuto: Presentar un acuerdo a su futuro cónyuge días o incluso horas antes de la boda es una receta para el desastre. Un tribunal puede interpretar esto como coacción, argumentando que la parte no tuvo tiempo suficiente para revisar adecuadamente el documento o buscar un abogado.
  2. Ocultar Activos o Deudas: La honestidad no es opcional. El requisito de divulgación financiera completa y justa es absoluto. Si se descubre que una de las partes ocultó activos o mintió sobre sus deudas, un tribunal puede anular todo el acuerdo por fraude.
  3. No tener Abogados Separados: Si bien Virginia no exige estrictamente que cada parte tenga su propio abogado, es una práctica extremadamente imprudente no hacerlo. Si solo un abogado redacta el acuerdo, la parte no representada puede argumentar más tarde que no entendió completamente las implicaciones legales o que fue presionada.
  4. Términos Desmedidos (Unconscionable): La ley protege contra acuerdos que son manifiestamente injustos. Si los términos son tan unilaterales que “impactan la conciencia” del tribunal en el momento en que se firmó el acuerdo, este puede ser invalidado. Por ejemplo, dejar a un cónyuge sin ningún activo y con todas las deudas, sabiendo que no tiene medios para mantenerse.
  5. Falta de Formalidades: El acuerdo debe ser por escrito y firmado por ambas partes. Un acuerdo verbal no es ejecutable en Virginia. Las firmas deben ser voluntarias y, preferiblemente, notarizadas para añadir una capa de formalidad.
  6. Redacción Ambigüa: El uso de un lenguaje vago o poco claro puede dar lugar a disputas de interpretación en el futuro. Un acuerdo bien redactado define todos los términos clave y no deja lugar a dudas sobre las intenciones de las partes.

Evitar estos errores es la razón principal por la que es esencial trabajar con un abogado de familia con experiencia en la redacción de acuerdos matrimoniales en Virginia.

Glosario: Entendiendo la Terminología Legal

Acuerdo Matrimonial (Premarital/Prenuptial Agreement)
Un contrato legal firmado por una pareja antes del matrimonio que establece los derechos y obligaciones de cada persona con respecto a los bienes y las deudas en caso de divorcio o fallecimiento.
Bienes Separados (Separate Property)
Activos y deudas que pertenecen exclusivamente a un cónyuge. Generalmente incluye bienes poseídos antes del matrimonio, así como herencias o regalos específicos para ese cónyuge durante el matrimonio, siempre que no se hayan mezclado con los bienes conyugales.
Bienes Conyugales (Marital Property)
Activos y deudas adquiridos por cualquiera de los cónyuges durante el matrimonio. Según la ley de Virginia, estos bienes están sujetos a una distribución equitativa en caso de divorcio.
Distribución Equitativa (Equitable Distribution)
El estándar legal que utiliza Virginia para dividir los bienes conyugales en un divorcio. No significa necesariamente una división 50/50, sino una división que el tribunal considera justa y equitativa según varios factores legales.
Coacción (Duress)
Presión o amenaza ilícita que obliga a una persona a firmar un contrato en contra de su voluntad. Si se prueba la coacción, un acuerdo matrimonial puede ser invalidado.
Desmedido (Unconscionable)
Término legal que describe un contrato o una cláusula que es tan extremadamente unilateral e injusta para una de las partes que resulta impactante para la conciencia pública. Un acuerdo desmedido puede no ser ejecutable.
Divulgación (Disclosure)
El acto de revelar toda la información financiera relevante, incluyendo todos los activos, ingresos y deudas, a la otra parte antes de firmar un acuerdo matrimonial.
Renuncia (Waiver)
El acto voluntario de renunciar a un derecho conocido, como el derecho a recibir pensión alimenticia (spousal support) en caso de divorcio.

Escenarios Realistas: Cómo un Acuerdo Matrimonial Funciona en la Práctica

Un acuerdo matrimonial no es un concepto abstracto; tiene implicaciones en el mundo real que pueden proteger a las familias y preservar el patrimonio. Considere el caso de un empresario que protege su negocio del riesgo de división, o el de una doctora que se vuelve a casar y asegura que los bienes destinados a sus hijos de un matrimonio anterior permanezcan separados. Estos escenarios demuestran el valor práctico de una planificación cuidadosa.

Para comprender mejor el impacto de un acuerdo matrimonial, veamos algunos escenarios hipotéticos basados en casos comunes que manejamos:

Escenario 1: El Emprendedor Tecnológico

Situación: Carlos, de 35 años, es el fundador de una exitosa startup tecnológica. Se va a casar con Ana, una profesora. El negocio de Carlos es su principal activo y ha crecido exponencialmente. Le preocupa que, en caso de divorcio, la mitad de su empresa, por la que ha trabajado incansablemente, pueda ser reclamada por Ana.

Solución con un Acuerdo Matrimonial: Carlos y Ana, cada uno con su abogado, redactan un acuerdo. El acuerdo designa la empresa de Carlos, incluyendo su valor actual y cualquier crecimiento futuro, como su propiedad separada. A cambio, el acuerdo estipula que una parte de los ingresos de Carlos se depositará en una cuenta de inversión conjunta, que se considerará propiedad conyugal. También acuerdan un pago de suma global para Ana en caso de divorcio, basado en la duración del matrimonio.

Resultado: Carlos puede seguir haciendo crecer su negocio sin temor a perder el control. Ana tiene la seguridad de un acuerdo financiero claro y justo. Ambos entran en el matrimonio con expectativas claras y sin resentimientos financieros.

Escenario 2: El Segundo Matrimonio con Hijos

Situación: Sofía, de 50 años, es una médica viuda con dos hijos adolescentes. Se va a casar con Roberto, de 52 años, quien también tiene hijos de un matrimonio anterior. Sofía ha acumulado un patrimonio considerable, incluyendo la casa familiar y fondos de inversión, que planea dejar a sus hijos.

Solución con un Acuerdo Matrimonial: El acuerdo de Sofía y Roberto define claramente que los bienes que cada uno tenía antes del matrimonio, así como cualquier herencia futura, seguirán siendo su propiedad separada y pasarán a sus respectivos hijos. Estipulan que la casa en la que vivirán juntos, aunque sea propiedad de Sofía, le otorgará a Roberto el derecho a vivir en ella durante un año después de la muerte de Sofía, para darle tiempo de reubicarse, pero que la propiedad final pasará a los hijos de Sofía. También renuncian a cualquier derecho sobre los planes de jubilación del otro.

Resultado: El acuerdo protege la herencia de los hijos de ambas partes, evitando posibles conflictos familiares en el futuro. Permite a Sofía y Roberto disfrutar de su matrimonio sin preocuparse de que sus planes patrimoniales se vean comprometidos.

Preguntas Frecuentes sobre Acuerdos Matrimoniales en Virginia

1. ¿Es un acuerdo matrimonial una señal de que no confiamos el uno en el otro?

No. Piénselo como un seguro. Usted tiene un seguro de auto no porque espere tener un accidente, sino para estar protegido si ocurre. Un acuerdo matrimonial es una planificación financiera inteligente que fomenta la comunicación abierta sobre un tema que a menudo es difícil. Es un acto de madurez y pragmatismo, no de desconfianza.

2. ¿No son los acuerdos matrimoniales solo para personas muy ricas?

Absolutamente no. Cualquier persona que entre en un matrimonio con activos (una casa, ahorros), deudas (préstamos estudiantiles), un interés en un negocio, o hijos de una relación anterior puede beneficiarse de la claridad y protección que ofrece un acuerdo matrimonial.

3. ¿Qué sucede si no firmamos un acuerdo matrimonial?

Si no tienen un acuerdo, la ley de Virginia determinará cómo se dividen sus bienes y deudas. Un juez tomará decisiones sobre su propiedad basándose en el principio de “distribución equitativa”, lo que puede no coincidir con lo que ustedes hubieran deseado.

4. ¿Podemos redactar nuestro propio acuerdo matrimonial sin abogados?

Si bien es técnicamente posible, es extremadamente arriesgado. Los acuerdos matrimoniales deben cumplir con requisitos legales específicos para ser ejecutables. Un acuerdo de plantilla de internet o mal redactado probablemente será invalidado por un tribunal, dejándolo sin ninguna protección.

5. ¿Cuánto cuesta un acuerdo matrimonial?

El costo varía según la complejidad de sus finanzas y la cantidad de negociación requerida. Sin embargo, el costo de redactar un acuerdo matrimonial es casi siempre significativamente menor que el costo de un divorcio contencioso donde todo está en disputa.

6. ¿Se puede modificar un acuerdo matrimonial después de la boda?

Sí. Un acuerdo matrimonial puede ser modificado o revocado después del matrimonio, pero solo a través de un nuevo acuerdo por escrito firmado por ambas partes. A esto se le llama un acuerdo posnupcial.

7. ¿Puede un acuerdo matrimonial determinar la custodia de los hijos o la manutención de los hijos?

No. En Virginia, cualquier disposición en un acuerdo matrimonial que intente predeterminar la custodia de los hijos, el tiempo de visita o la manutención de los hijos no es ejecutable. Esos asuntos siempre se deciden en función del “mejor interés del niño” en el momento de la separación.

8. Mi pareja me dio un acuerdo para firmar una semana antes de la boda. ¿Qué debo hacer?

No lo firme. Explique con calma que necesita tiempo para que un abogado independiente lo revise a fondo. Firmar bajo presión podría ser motivo para invalidar el acuerdo más adelante por coacción. Un socio razonable entenderá la necesidad de una revisión adecuada.

9. ¿Qué tan “completa” debe ser la divulgación financiera?

Debe ser exhaustiva. Esto incluye estados de cuenta bancarios, declaraciones de impuestos, valoraciones de negocios, estados de cuenta de inversiones y cualquier otro documento que refleje su situación financiera completa. La transparencia es la clave para un acuerdo válido.

10. ¿Qué pasa si mi prometido(a) se niega a firmar un acuerdo matrimonial?

Esta es una conversación seria que deben tener. Si usted siente que un acuerdo es esencial para su seguridad financiera y su pareja se niega rotundamente, puede ser una señal de problemas de comunicación o desacuerdos fundamentales sobre las finanzas que deben abordarse antes del matrimonio.

11. ¿Son ejecutables los acuerdos matrimoniales en Virginia?

Sí, los acuerdos matrimoniales son ejecutables en Virginia siempre que cumplan con los requisitos de la Ley de Acuerdos Prematrimoniales de Virginia. Deben ser por escrito, firmados voluntariamente y no pueden ser desmedidos o basados en una divulgación financiera fraudulenta.

12. ¿Puede un acuerdo matrimonial proteger una herencia futura?

Sí. Una de las funciones importantes de un acuerdo matrimonial es proteger los bienes futuros, como las herencias esperadas. El acuerdo puede especificar claramente que cualquier herencia recibida por una de las partes durante el matrimonio seguirá siendo su propiedad separada.

Contacte a un Abogado de Familia en Virginia para su Acuerdo Matrimonial

Tomar la decisión de crear un acuerdo matrimonial es un paso proactivo hacia un matrimonio construido sobre la claridad y el respeto mutuo. Es una conversación importante que requiere una guía legal sensible y experimentada. En Law Offices Of SRIS, P.C., entendemos la delicadeza de estas discusiones y estamos aquí para proteger sus intereses con habilidad y discreción.

No deje la estructura financiera de su futuro al azar o a las interpretaciones de un tribunal. Tome el control de su futuro hoy. Nuestro equipo de abogados de familia conocedores está listo para ayudarle a navegar cada paso del proceso, desde la divulgación inicial hasta la firma final de un acuerdo sólido y justo. Proteja sus activos, aclare sus expectativas y comience su matrimonio con una base financiera segura.

Para discutir sus necesidades y cómo podemos ayudarle a redactar o revisar un acuerdo matrimonial en Virginia, llámenos al 888-437-7747 para una revisión confidencial de su caso. Permítanos proporcionarle la tranquilidad que proviene de una planificación cuidadosa.

Aviso legal: La información contenida en este sitio web es solo para fines informativos generales. La información no es un consejo legal y no debe ser tratada como tal. Debe consultar con un abogado para obtener asesoramiento sobre su situación individual. Le invitamos a contactarnos y agradecemos sus llamadas, cartas y correo electrónico. El contactarnos no crea una relación abogado-cliente.

Contact Us