Abogado Prenupcial de Alto Patrimonio en Virginia | SRIS

Puntos Clave: Acuerdos Prenupciales de Alto Patrimonio en Virginia

  • Protección Fundamental: Un acuerdo prenupcial no es una predicción de fracaso, sino una herramienta de planificación financiera esencial para proteger activos significativos, negocios, herencias y fideicomisos.
  • Requisito de Transparencia Total: La validez de un acuerdo prenupcial en Virginia depende de una divulgación financiera completa y justa de todos los activos, deudas e ingresos por ambas partes.
  • Asesoría Legal Independiente: Es crucial que cada parte tenga su propio abogado para asegurar que el acuerdo sea justo, voluntario y ejecutable bajo la Ley de Acuerdos Prematrimoniales de Virginia.
  • Personalización es Clave: No existe un acuerdo único. Los acuerdos para individuos de alto patrimonio deben ser meticulosamente personalizados para abordar activos complejos como opciones sobre acciones, intereses comerciales y propiedades internacionales.
  • Límites del Acuerdo: Un acuerdo prenupcial en Virginia no puede predeterminar la custodia de los hijos ni el sustento de menores. Estos asuntos siempre se deciden en el mejor interés del niño al momento de la separación.

Guía Definitiva del Abogado de Acuerdos Prenupciales para Personas con un Alto Patrimonio Neto en Virginia

Introducción: Más Allá de la Confianza, Hacia la Claridad Financiera

Un acuerdo prenupcial, especialmente para individuos con un patrimonio neto significativo en Virginia, no es un indicativo de falta de confianza, sino la máxima expresión de planificación financiera y respeto mutuo. Se trata de establecer reglas claras y justas para el futuro, permitiendo que el matrimonio florezca sobre una base de transparencia y seguridad, en lugar de suposiciones y posibles conflictos futuros.

Cuando se han invertido años, o incluso generaciones, en construir un negocio, acumular activos o preservar un patrimonio familiar, entrar en un matrimonio sin una protección legal clara es una apuesta innecesaria. En Virginia, la ley de “distribución equitativa” no significa necesariamente una división 50/50. Sin un acuerdo prenupcial, un tribunal decidirá cómo se dividen los activos adquiridos durante el matrimonio, e incluso cómo se trata el aumento de valor de los activos que usted trajo a la relación. Para individuos con carteras complejas, intereses comerciales, fideicomisos o expectativas de herencia, dejar estas decisiones en manos de un juez es un riesgo que puede alterar drásticamente su futuro financiero y el de sus herederos.

En Law Offices Of SRIS, P.C., abordamos la creación de acuerdos prenupciales no como una preparación para el divorcio, sino como la arquitectura de una asociación financiera sólida. Con más de dos décadas de experiencia, entendemos las sensibilidades y complejidades involucradas. Nuestro enfoque es colaborativo y discreto, diseñado para proteger sus intereses mientras se fomenta una comunicación abierta y honesta con su futura pareja. Este documento es su hoja de ruta para entender por qué un acuerdo prenupcial es una de las decisiones comerciales más inteligentes que puede tomar antes de decir “acepto”.

Consecuencias Legales y lo que Está en Juego Sin un Acuerdo

Sin un acuerdo prenupcial en Virginia, todos los activos y deudas acumulados durante el matrimonio se consideran “propiedad marital” y están sujetos a una “distribución equitativa” por un tribunal en caso de divorcio. Esto puede incluir el aumento de valor de sus activos separados, una parte de su negocio y otros bienes que usted consideraba exclusivamente suyos.

El término “distribución equitativa” es engañoso. No garantiza una división igualitaria. Un juez del Tribunal de Circuito de Virginia considerará numerosos factores, como se detalla en el Código de Virginia § 20-107.3, para determinar qué es justo. Estos factores incluyen las contribuciones monetarias y no monetarias de cada cónyuge, la duración del matrimonio, la edad y la salud de las partes, y las circunstancias que llevaron a la disolución del matrimonio. Para un individuo de alto patrimonio, esto crea una incertidumbre masiva. Lo que está en juego incluye:

  • Intereses Comerciales: Si su negocio creció significativamente durante el matrimonio, su cónyuge podría tener derecho a una parte de ese crecimiento, incluso si el negocio era suyo antes de la boda. Esto puede forzar la venta de activos comerciales o la liquidación de la empresa para satisfacer una sentencia judicial.
  • Apreciación de Activos Separados: Si posee una cartera de inversiones o bienes raíces antes del matrimonio, cualquier aumento en su valor durante el matrimonio podría clasificarse como propiedad marital si los fondos maritales (como su salario) se utilizaron para mantener o mejorar esos activos.
  • Herencias y Regalos: Aunque las herencias suelen ser propiedad separada, pueden convertirse en propiedad marital si se mezclan con fondos conjuntos (por ejemplo, depositando una herencia en una cuenta bancaria compartida). Un prenupcial puede garantizar que permanezcan separadas, sin importar cómo se manejen.
  • Responsabilidad por Deudas: Usted podría ser considerado responsable de las deudas contraídas por su cónyuge durante el matrimonio. Un acuerdo prenupcial puede aclarar la responsabilidad de las deudas, tanto las preexistentes como las futuras.
  • Pensión Alimenticia (Alimony): Un acuerdo prenupcial puede predeterminar, limitar o eliminar por completo la obligación de pagar pensión alimenticia, proporcionando previsibilidad y evitando litigios costosos sobre los ingresos y el estilo de vida.

En esencia, no tener un acuerdo prenupcial significa ceder el control sobre su futuro financiero a las leyes estatales y la discreción de un juez que no conoce los matices de sus finanzas o sus intenciones originales. Es un riesgo que los individuos con patrimonios sustanciales simplemente no pueden permitirse correr.

El Proceso Legal para un Acuerdo Prenupcial Sólido en Virginia

El desarrollo de un acuerdo prenupcial ejecutable en Virginia es un proceso metódico que requiere tiempo, transparencia total y asesoría legal independiente para ambas partes. Comienza con una consulta confidencial, seguida de una divulgación financiera completa, la redacción de un borrador, negociaciones entre abogados y, finalmente, la firma formal del acuerdo mucho antes de la fecha de la boda.

Para que un acuerdo sea hermético y resista un posible desafío futuro en un Tribunal de Circuito de Virginia, debe seguirse un proceso riguroso. Apresurar este proceso o saltarse pasos es la forma más segura de que un juez lo invalide. En Law Offices Of SRIS, P.C., guiamos a nuestros clientes a través de estas fases críticas:

  1. Consulta Inicial y Definición de Objetivos: La primera reunión es una revisión confidencial de su situación financiera, sus preocupaciones y sus objetivos. Discutimos qué activos desea proteger, cómo manejar los ingresos futuros y cuáles son sus intenciones con respecto a la pensión alimenticia y la herencia.
  2. Divulgación Financiera Completa (Discovery): Este es el pilar de cualquier acuerdo prenupcial válido. Cada parte debe proporcionar una declaración jurada completa y precisa de todos sus activos (bienes raíces, inversiones, negocios, jubilación), pasivos (hipotecas, préstamos, deudas de tarjetas de crédito) e ingresos. Ocultar o infravalorar activos puede ser motivo para anular todo el acuerdo.
  3. Redacción del Borrador Inicial: Con base en sus objetivos y la información financiera, nuestro equipo redacta un borrador inicial del acuerdo. Este documento es personalizado y aborda los puntos específicos de su situación, como la protección de un negocio familiar o la renuncia a derechos sobre una futura herencia.
  4. Revisión por un Abogado Independiente: Su prometido(a) debe contratar a su propio abogado para revisar el borrador. Este es un requisito no negociable para la validez. Garantiza que ambas partes comprendan plenamente sus derechos y obligaciones, y que el acuerdo no se firmó bajo coacción o sin el debido asesoramiento.
  5. Negociación y Revisiones: El abogado de su pareja probablemente propondrá cambios. Nuestros abogados negociarán estos términos en su nombre, buscando un acuerdo final que sea justo y proteja sus intereses principales. Este proceso puede implicar varias rondas de revisiones.
  6. Firma y Formalización: Una vez que ambas partes y sus abogados están de acuerdo con los términos finales, el documento se firma y se notariza. Es crucial que esto se haga con suficiente antelación a la boda para evitar cualquier reclamación de que fue firmado bajo presión o coacción. Recomendamos iniciar el proceso al menos 3-6 meses antes de la fecha del matrimonio.

La Lista de Verificación de Protección Patrimonial SRIS

Para simplificar la fase crítica de la divulgación financiera, hemos desarrollado la Lista de Verificación de Protección Patrimonial SRIS. Esta herramienta propietaria guía a nuestros clientes de alto patrimonio a través del proceso de catalogar sistemáticamente todos sus activos, pasivos y flujos de ingresos, asegurando que nada se pase por alto y sentando una base sólida para un acuerdo prenupcial inexpugnable.

La fase de divulgación puede ser abrumadora. Muchos clientes no están seguros de qué incluir o cómo valorar activos complejos. Nuestra Lista de Verificación de Protección Patrimonial SRIS está diseñada para desmitificar este proceso. Es más que un simple formulario; es una hoja de ruta estructurada que le ayuda a organizar su vida financiera de una manera que sea clara tanto para usted como para el proceso legal. La lista de verificación le pide que detalle:

  • Activos Inmobiliarios: Propiedades residenciales y comerciales, terrenos, tanto nacionales como internacionales.
  • Intereses Comerciales: Participaciones en sociedades, corporaciones S, LLCs, y valoraciones de empresas.
  • Cuentas Financieras: Cuentas bancarias, de corretaje, certificados de depósito.
  • Inversiones y Valores: Acciones, bonos, fondos mutuos, opciones sobre acciones, capital privado.
  • Cuentas de Jubilación: 401(k)s, IRAs, pensiones.
  • Propiedad Personal de Alto Valor: Colecciones de arte, vehículos, joyas, antigüedades.
  • Propiedad Intelectual: Patentes, marcas registradas, derechos de autor.
  • Fideicomisos y Herencias Esperadas: Su interés como beneficiario en fideicomisos o herencias futuras.
  • Pasivos y Deudas: Hipotecas, préstamos estudiantiles, deudas de tarjetas de crédito, préstamos comerciales.

El uso de esta herramienta no solo agiliza el proceso de redacción, sino que también demuestra una transparencia inequívoca. En caso de que el acuerdo sea desafiado en el futuro, el hecho de haber completado la Lista de Verificación de Protección Patrimonial SRIS sirve como una prueba contundente de que se realizó una divulgación completa y de buena fe, fortaleciendo enormemente la validez del acuerdo ante los Tribunales de Circuito de Virginia.

Estrategias y Cláusulas Cruciales para Clientes de Alto Patrimonio

Para individuos de alto patrimonio, un acuerdo prenupcial efectivo va más allá de la simple designación de propiedad separada. Debe incluir cláusulas sofisticadas que aborden el crecimiento de los activos, la protección de negocios, la confidencialidad, las exenciones de pensión alimenticia y los planes de sucesión, asegurando una protección integral y a largo plazo.

Un acuerdo genérico descargado de internet es inútil para un patrimonio complejo. Su acuerdo debe ser una fortaleza legal construida a medida. En Law Offices Of SRIS, P.C., nos centramos en incorporar estrategias y cláusulas específicas que son vitales para nuestros clientes de alto patrimonio:

  • Definición Precisa de Propiedad Separada y Marital: La cláusula más fundamental. Especificamos con exactitud qué activos (y sus apreciaciones) permanecerán como propiedad separada, independientemente de cómo se utilicen los fondos durante el matrimonio.
  • Cláusulas de Protección Empresarial: Estas cláusulas están diseñadas para aislar sus intereses comerciales del patrimonio conyugal. Pueden estipular que su cónyuge no tiene ningún derecho sobre el negocio, su crecimiento, sus activos o sus distribuciones, protegiéndole de tener que revelar registros financieros confidenciales o de que un ex-cónyuge se convierta en socio comercial.
  • Exenciones de Pensión Alimenticia (Alimony Waivers): La ley de Virginia permite a las partes acordar de antemano la modificación o eliminación de la pensión alimenticia. Una exención bien redactada puede proporcionar una certeza financiera absoluta y evitar litigios contenciosos sobre los ingresos y el nivel de vida en caso de divorcio.
  • Cláusulas de Confidencialidad (NDA): Para clientes de alto perfil, la privacidad es primordial. Una cláusula de no divulgación puede prohibir a cualquiera de las partes discutir los detalles del acuerdo, las finanzas de la otra parte o los aspectos íntimos del matrimonio, con sanciones financieras significativas por su incumplimiento.
  • Cláusulas de “Sunset” (Expiración): A veces, las partes acuerdan que el acuerdo prenupcial (o ciertas cláusulas del mismo) expirará después de un número determinado de años de matrimonio. Esto puede hacer que el acuerdo sea más aceptable para la parte con menos activos, al tiempo que proporciona protección durante los primeros años cruciales.
  • Manejo de Deudas: La cláusula debe especificar claramente que cada parte es responsable de sus propias deudas preexistentes y que las deudas incurridas por una de las partes durante el matrimonio no son responsabilidad de la otra.
  • Disposiciones sobre el Fallecimiento: Un acuerdo prenupcial puede incluir exenciones de ciertos derechos de herencia estatutarios, asegurando que su plan patrimonial (testamento o fideicomiso) controle la distribución de sus activos a su muerte, protegiendo a los hijos de un matrimonio anterior.

La combinación correcta de estas cláusulas crea un escudo protector que se alinea con sus metas financieras y familiares a largo plazo.

Errores Comunes que Invalidan un Acuerdo Prenupcial

Un acuerdo prenupcial puede ser invalidado por los tribunales de Virginia si no se crea correctamente. Los errores fatales incluyen firmarlo bajo coacción (demasiado cerca de la boda), ocultar activos, no tener abogados independientes para cada parte, o incluir términos que son “inadmisibles” o contrarios al orden público.

Evitar estos errores es tan importante como incluir las cláusulas correctas. La Ley de Acuerdos Prematrimoniales de Virginia (Código de Virginia § 20-151) establece motivos específicos por los que un acuerdo puede no ser ejecutable. Basado en nuestra experiencia, estos son los errores más comunes que los clientes deben evitar a toda costa:

  1. Esperar hasta el Último Minuto: Presentar un acuerdo a su prometido(a) días o semanas antes de la boda crea una presunción de coacción o presión. Un tribunal puede concluir que la firma no fue voluntaria. Recomendamos comenzar el proceso con un mínimo de 3 a 6 meses de antelación.
  2. Divulgación Financiera Incompleta o Fraudulenta: Ocultar una cuenta bancaria, minimizar el valor de un negocio o “olvidar” una propiedad es la forma más rápida de que un acuerdo sea anulado. La transparencia total no es negociable.
  3. No Tener Asesoría Legal Independiente: Si una de las partes no tuvo la oportunidad de que su propio abogado revisara el acuerdo, es un argumento muy fuerte para su invalidez. Incluso si la parte dice que no quiere un abogado, es imperativo que firme un reconocimiento de que se le dio la oportunidad y la rechazó.
  4. Términos Inadmisibles (Unconscionable): Si los términos del acuerdo son tan desproporcionadamente unilaterales que “conmocionan la conciencia” del tribunal, y hubo una falta de divulgación adecuada, el acuerdo puede ser invalidado. No se trata solo de ser injusto; debe ser extremadamente opresivo.
  5. Incluir Cláusulas Prohibidas: La ley de Virginia prohíbe explícitamente que los acuerdos prenupciales dicten la custodia de los hijos, el tiempo de crianza o el monto de la manutención de los hijos. Cualquier cláusula que intente hacer esto es nula y podría poner en peligro el resto del acuerdo.
  6. Ambigüedad en el Lenguaje: Un lenguaje vago o poco claro puede llevar a múltiples interpretaciones, lo que requerirá litigios para resolverlo. Un acuerdo bien redactado utiliza un lenguaje preciso y definiciones claras para evitar futuras disputas sobre la intención de las partes.

Glosario: Entendiendo el Lenguaje de los Acuerdos Prenupciales

Propiedad Separada (Separate Property)
Activos y deudas que cada individuo posee antes del matrimonio, así como herencias y regalos de terceros a un cónyuge durante el matrimonio. Un acuerdo prenupcial busca preservar el carácter separado de estos bienes.
Propiedad Marital (Marital Property)
Todos los activos y deudas adquiridos por cualquiera de los cónyuges desde la fecha del matrimonio hasta la fecha de la separación. Sin un acuerdo, esto está sujeto a distribución equitativa.
Distribución Equitativa (Equitable Distribution)
El método de Virginia para dividir la propiedad marital en un divorcio. No significa 50/50, sino lo que un tribunal considera justo basado en una serie de factores legales.
Pensión Alimenticia (Alimony/Spousal Support)
Pagos hechos por un cónyuge al otro después del divorcio para su manutención. Un acuerdo prenupcial puede definir, limitar o eliminar esta obligación.
Divulgación (Disclosure)
El proceso obligatorio por el cual cada parte revela completamente su situación financiera a la otra antes de firmar el acuerdo.
Inadmisible (Unconscionable)
Un término legal para un acuerdo o cláusula que es tan extremadamente injusto u opresivo para una de las partes que es inaplicable. La inadmisibilidad es un estándar alto y difícil de probar.
Coacción (Duress)
Presión o amenazas indebidas que obligan a una persona a firmar un acuerdo en contra de su voluntad. Firmar un acuerdo la víspera de la boda puede considerarse una forma de coacción.
Cláusula de Expiración (Sunset Clause)
Una disposición que establece que el acuerdo prenupcial, o partes del mismo, dejará de ser efectivo después de un período de tiempo específico (por ejemplo, 10 años de matrimonio).

Escenarios Realistas: Cómo un Prenupcial Protege su Futuro

Los acuerdos prenupciales no son conceptos abstractos; son herramientas prácticas con impactos en el mundo real. Comprender cómo se aplican en situaciones específicas puede ilustrar su inmenso valor para proteger el trabajo de su vida y el futuro de su familia, brindando tranquilidad en lugar de incertidumbre.

A continuación, se presentan algunos escenarios compuestos, basados en los tipos de casos que manejamos, para mostrar el poder protector de un acuerdo bien elaborado:

Escenario 1: El Emprendedor Tecnológico en Segundas Nupcias

El Caso: Carlos, de 45 años, es el fundador de una exitosa empresa de software valorada en $20 millones. Se va a casar por segunda vez y tiene dos hijos adolescentes de su primer matrimonio. Su principal preocupación es asegurar que el valor y el control de su empresa pasen a sus hijos, no a su futura esposa o a los hijos de ella en caso de divorcio o fallecimiento.

Solución con un Prenupcial: Su acuerdo prenupcial establece claramente que su empresa, incluyendo todo su crecimiento futuro, es su propiedad separada. Estipula que su esposa renuncia a cualquier reclamación sobre las acciones, activos o ingresos de la empresa. También incluye una renuncia a los derechos de herencia estatutarios sobre la empresa, asegurando que su testamento, que deja el negocio a sus hijos, no pueda ser desafiado. Esto permite a Carlos casarse con confianza, sabiendo que el legado que construyó para sus hijos está seguro.

Escenario 2: La Profesional de la Medicina con Patrimonio Familiar

El Caso: María, una cirujana de 38 años, tiene una cartera de inversiones sustancial y es beneficiaria de un fideicomiso familiar irrevocable. Su prometido es un artista con una deuda estudiantil significativa y pocos activos. María quiere proteger sus activos existentes y su futura herencia, pero también quiere ser justa y proveer a su futuro esposo en caso de que el matrimonio termine.

Solución con un Prenupcial: El acuerdo define su cartera de inversiones y sus derechos en el fideicomiso familiar como su propiedad separada e intocable. También estipula que ella no es responsable de la deuda estudiantil preexistente de él. Para ser equitativa, el acuerdo incluye una cláusula de “suma global escalonada”. Por cada cinco años de matrimonio, una cantidad específica de dinero (por ejemplo, $100,000) se designaría como propiedad marital, proporcionándole a él un colchón financiero en caso de divorcio sin poner en riesgo la mayor parte de su patrimonio. Esto equilibra la protección con la equidad.

Escenario 3: La Pareja con Disparidad de Ingresos

El Caso: David, un ejecutivo de finanzas de 55 años, gana más de $1 millón al año. Su prometida, Ana, de 40 años, es una maestra que gana $60,000. David quiere protegerse de una posible obligación de pensión alimenticia de por vida, mientras que Ana teme quedarse sin seguridad financiera si deja su carrera para apoyar la de él y criar a sus futuros hijos.

Solución con un Prenupcial: El acuerdo incluye una renuncia a la pensión alimenticia tradicional basada en los ingresos. En su lugar, establece una fórmula de “pensión alimenticia rehabilitativa” por un tiempo limitado. Si el matrimonio dura menos de 10 años, David pagaría a Ana una cantidad fija durante la mitad de la duración del matrimonio para ayudarla a reincorporarse a la fuerza laboral. Si dura más de 10 años, la cantidad y la duración aumentan. Esto proporciona a Ana una red de seguridad predecible y protege a David de una obligación indefinida.

Preguntas Frecuentes sobre Acuerdos Prenupciales en Virginia

1. ¿Realmente necesito un acuerdo prenupcial si no soy multimillonario?

Sí, cualquier persona con activos significativos, un negocio, hijos de un matrimonio anterior, o la expectativa de una herencia debería considerar seriamente un acuerdo prenupcial. “Alto patrimonio” es relativo; si tiene activos que desea proteger de la división judicial, un acuerdo es una herramienta prudente.

2. ¿Puede mi prometido(a) y yo usar el mismo abogado?

Absolutamente no. Usar un solo abogado es un conflicto de intereses y es una de las principales razones por las que los tribunales anulan los acuerdos prenupciales. Cada parte debe tener su propia asesoría legal independiente para garantizar que el acuerdo sea justo y voluntario.

3. ¿Qué pasa si mis finanzas cambian drásticamente después de firmar el acuerdo?

Un acuerdo prenupcial bien redactado puede incluir cláusulas que aborden futuros cambios financieros. Además, los acuerdos prenupciales pueden ser modificados o revocados después del matrimonio a través de un “acuerdo posnupcial”, siempre que ambas partes estén de acuerdo y lo firmen voluntariamente.

4. ¿Firmar un acuerdo prenupcial significa que no confío en mi pareja?

No. Piense en ello como una póliza de seguro. Se tiene la esperanza de no necesitarla nunca, pero es una decisión empresarial inteligente tenerla. Abordar las finanzas de manera abierta y honesta antes del matrimonio puede, de hecho, fortalecer una relación al establecer expectativas claras y evitar futuros malentendidos.

5. ¿Cuánto cuesta un acuerdo prenupcial para personas de alto patrimonio?

El costo varía según la complejidad de los activos y el nivel de negociación requerido. Sin embargo, el costo de redactar un acuerdo sólido es una fracción minúscula de lo que costaría un divorcio contencioso que involucre activos de alto valor. Es una inversión en certeza y protección financiera.

6. ¿Puedo hacer mi propio acuerdo prenupcial usando una plantilla en línea?

Esto es extremadamente arriesgado y desaconsejable, especialmente con un patrimonio significativo. Las plantillas en línea no tienen en cuenta las complejidades de la ley de Virginia ni su situación financiera única. Un acuerdo mal redactado es a menudo peor que no tener ningún acuerdo.

7. ¿Qué sucede si mi cónyuge se niega a cumplir con el acuerdo prenupcial durante el divorcio?

Si el acuerdo fue redactado y ejecutado correctamente, es un contrato legalmente vinculante. Su abogado presentará una moción ante el tribunal para hacer cumplir los términos del acuerdo. Mientras se siguieron los procedimientos adecuados, los tribunales de Virginia generalmente defienden los acuerdos prenupciales válidos.

8. ¿Puede un acuerdo prenupcial proteger futuras herencias?

Sí, esta es una de sus funciones más importantes. Un acuerdo puede especificar que cualquier herencia futura recibida por una de las partes seguirá siendo su propiedad separada, independientemente de si se deposita en una cuenta conjunta o se utiliza para fines maritales.

9. ¿Tenemos que presentar el acuerdo prenupcial en el tribunal después de firmarlo?

No. Un acuerdo prenupcial es un contrato privado entre usted y su cónyuge. No se presenta en ningún tribunal ni se hace público a menos que sea necesario hacerlo cumplir en el contexto de un divorcio.

10. Mi prometido(a) vive fuera del país. ¿Sigue siendo válido el acuerdo?

Sí, pero puede añadir capas de complejidad. El acuerdo debe incluir una cláusula de “elección de ley” que especifique que la ley de Virginia regirá el acuerdo, independientemente de dónde vivan en el futuro. Es crucial trabajar con un abogado experimentado en asuntos jurisdiccionales.

11. ¿Se puede establecer en un acuerdo prenupcial quién se queda con la mascota?

Aunque en Virginia las mascotas se consideran legalmente propiedad, incluir disposiciones sobre la “custodia” de las mascotas se está volviendo más común. Estas cláusulas pueden ser ejecutables como parte de la división de la propiedad.

12. ¿Qué pasa si no revelo un activo y mi cónyuge se entera más tarde?

La falta de divulgación completa es un motivo principal para anular un acuerdo. Si se descubre que ocultó un activo intencionadamente, es muy probable que un tribunal declare todo el acuerdo inválido, dejándole sin ninguna de las protecciones que buscaba.

Inicie la Protección de su Patrimonio Hoy

Proteger el patrimonio que ha trabajado duro para construir es una de las decisiones más importantes que tomará. Requiere una planificación cuidadosa, una previsión estratégica y una orientación legal experimentada. No deje el futuro de sus activos al azar o a la discreción de un tribunal.

En Law Offices Of SRIS, P.C., ofrecemos la experiencia y la discreción que los clientes de alto patrimonio neto en Virginia exigen. Entendemos las complejidades de la valoración de negocios, la protección de fideicomisos y la preservación del patrimonio generacional. Nuestro proceso está diseñado para ser exhaustivo, colaborativo y, sobre todo, eficaz para proteger sus intereses.

Póngase en contacto con nuestra oficina para programar una revisión confidencial de su caso. Permítanos ayudarle a construir una base financiera segura para su matrimonio, proporcionándole la tranquilidad que se merece. Llame al 888-437-7747 o complete nuestro formulario de contacto en línea para dar el primer paso.

Descargo de responsabilidad: La información contenida en esta página es solo para fines informativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal. La creación de una relación abogado-cliente requiere un acuerdo de retención firmado. Los resultados pasados no garantizan resultados futuros.

Contact Us